Políticas inclusivas en Argentina : Pocas empresas emplean
personas con discapacidad
RESUMEN:
En
argentina sólo un cuarto de la población con discapacidad accede al empleo
formal. Y sólo 4 de cada 10 empresas cuentan con programas o políticas específicas
para contratar personas con discapacidad. El 13% de la población tiene alguna discapacidad según el censo de 2010, así como, el 75% de esa población no tiene empleo a pesar del avance de la política de inclusión
y de la existencia de beneficios impositivos para las empresas.
Las empresas que contratan a personas con
discapacidad pueden tener una
reducción del 50% en las contribuciones patronales durante el
primer año de empleo y acceder a una deducción especial en el impuesto a las
Ganancias. Pero según Ileana Frauman,
coordinadora de Diversidad e Inclusión Laboral del Servicio de Empleo de la
AMIA, muchas empresas siguen reacias al tema y en su mayoría es debido a su desconocimiento,
afirmando que no tienen lugares adaptados, asociando el término discapacidad con
una silla de ruedas y pensando que las personas con discapacidad van a faltar más
a sus puestos de trabajo si lo contratan. Pero es todo lo contrario, ya que, la
experiencia indica que son trabajadores leales y estables, con baja tasa de
rotación y ausentismo.
CLAVES JURÍDICAS:
- Políticas de inclusión
- Impuesto a las ganancias
OPINIÓN
PERSONAL:
En nuestra opinión vemos que es injusto que las empresas sigan pensando que una persona con
En nuestra opinión vemos que es injusto que las empresas sigan pensando que una persona con
diversidad funcional es un obstáculo para ella, ya que, no se puede juzgar a
una persona solamente por el hecho de que este en una silla de rueda o que es
ciego. Además creemos que ya es hora de que todas las empresas tengan lugares
adaptados para estas situaciones y contratarlos porque de
verdad lo merecen y
no solamente por el hecho de las reducciones en las contribuciones que se
otorgan si
contratas a esa persona.
SSCCRRLL
SABAH SAIDI
MARÍA DEL CARMEN ALCÁNTARA LOPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario