martes, 31 de octubre de 2017

Un sindicato de periodistas denuncia ante la Inspección de Trabajo los pagos en 'B' de la agencia de cabecera del Gobierno

 Un sindicato de periodistas denuncia ante la Inspección de Trabajo los pagos en 'B' de la agencia de cabecera del Gobierno

ENLACE:http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/sindicato-periodistas-denuncia-Inspeccion-Trabajo-pagos-B-contratista-prensa-Gobierno-Canarias_0_702730732.html

RESUMEN:La Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) ha denunciado este lunes ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz de Tenerife a Metrópolis Comunicación, la principal adjudicataria de los contratos de apoyo a gabinetes de prensa y seguimiento de medios del Gobierno regional, después de que Canarias ahora informara este domingo de que esa empresa mantiene en plantilla a periodistas sin contrato y paga en B parte del salario de empleados en nómina.
La UPCC reclama a las administraciones la convocatoria de ofertas públicas de empleo para cubrir "necesidades comunicativas permanentes". El sindicato aboga por un cambio de modelo en la contratación de periodistas que pase por convocar plazas si las labores a ejercer por los profesionales que prestan servicio para las instituciones públicas no se corresponden con apoyos puntuales a los gabinetes de prensa o de seguimiento de medios , sino con tareas estructurales.

VALORACIÓN JURÍDICA: De nuevo se encuentra una noticia, que recaba o centra su principal asunto en el tema de la contratación, en este caso de periodistas, y es que en los últimos tiempos (y a raíz de la crisis que atraviesa nuestro país desde 2007) los contratos que se realizan a gente "formada", son los llamados contratos basuras, aquellos que trabajan más horas que las establecidas en su contrato, cobran menos y son personas más formadas. 

VALORACIÓN PERSONAL: Desde mi valoración o punto de vista personal, lo que se debe de "premiar" o valorar más a la hora de hacer un contrato es la formación de la persona en equilibrio con el trabajo o la forma de realizar el trabajo que desarrolla, de forma que se deberían de hacer contratos en los que si esta estipulado X horas, que trabajen esas X horas, y conforme pase el tiempo y el propio empresario vea que esa persona desarrolla su labor, y sube escalones en esa empresa, no siga con ese contrato "basura" cobrando lo mismo, y encima por hacer bien su labor trabajar más, sino el que haga bien su labor que lo premie de alguna manera positiva. 

EVA MARÍA VÁZQUEZ SOTO- (DTB) Derecho del Trabajo, grupo de tarde
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DERECHO DEL ADQUIRENTE DE BUENA FE DE LA VIVIENDA ARRENDADA A DAR POR FINALIZADO EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ENLACE: http://noticias....