GRECIA
NO ES PAÍS PARA JÓVENES: PERDERÁ HASTA EL 23% DE SU POBLACIÓN EN TRES DÉCADAS
Resumen
En
definitiva, lo que quiere expresar este artículo, es la inmensa cantidad de
personas que han tenido que recurrir a hacer sus maletas y marcharse de su propio país tras haber
realizado allí sus carreras o grados superiores, por el hecho de existir la grandísima
tasa de paro e inestabilidad que sufre este país. Los datos son alarmantes: Grecia podría perder hasta
2,5 millones habitantes debido a la baja natalidad, el envejecimiento y la
emigración. 420.000 jóvenes se han marchado
El hecho de encontrarnos en esta pura y
desgraciada realidad que actualmente
engloba a Grecia, repercute principalmente en el ámbito de los jóvenes
existentes en este país, los cuales
sienten un verdadero sentimiento de impotencia.
El hecho de encontrarnos en esta pura y
desgraciada realidad que actualmente
engloba a Grecia, repercute principalmente en el ámbito de los jóvenes
existentes en este país, los cuales
sienten un verdadero sentimiento de impotencia.
No
obstante si algo se repite, en los jóvenes griegos, es que no pierden la esperanza de regresar a su país cuando amaine la tormenta. Ya que sus objetivos son
permanecer en el extranjero al menos 3 o 4 años. Ganar experiencia y ver si
existe la posibilidad de volver a mudarse allí siempre y cuando el país vuelva
a ser estable. Según unas predicciones de los sociólogos, reflejan que hay una
alta probabilidad de que no vuelvan nada más que en vacaciones.
Claves jurídicas
Los
datos publicados a finales de 2016 por el centro de estudios Dianeosis son alarmantes:
Grecia podría perder entre 800.000 y 2,5 millones habitantes (entre un 7% y un
23% de su población) hasta el año 2050, debido fundamentalmente a la baja
natalidad, el envejecimiento -la edad media podría subir entre 5 y 8 años- y la
emigración. La crisis económica se ha convertido en un impedimento para que los
helenos se 'arriesguen' a tener hijos. Tampoco ayuda una protección sanitaria
decreciente (aunque excesiva, según el FMI), acicate para que los que no tienen
ataduras busquen un futuro en una Europa abierta a través de Schengen.
Con
esta perspectiva, la población griega disminuirá de forma significativa a
niveles de 1965, y descenderá a un ritmo no visto desde finales de la Segunda
Guerra Mundial. En definitiva, en 2050 uno de cada tres griegos habrá cumplido
los 65 años, lo que unido a la bajada de la población joven griega hará el
sistema de pensiones más insostenible. Un problema más para un Estado que
seguirá teniendo que abonar una enorme deuda.
Opinión personal
Tras esta lectura, la reflexión que
puedo sacar en esta situación, es la grande inestabilidad del país, y la gran
impotencia de esos pobres jóvenes griegos que se ven obligados a abandonar su
país de origen.
Se debería actuar, improvisar, luchar por
sacar a flote el país y no aceptar la cruel aceptación de que la política apenas puede hacer nada por cambiar el destino de un país manejado desde fuera y paralizado desde dentro.
Natalia
Ogallar Expósito
(SSCC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario