martes, 28 de noviembre de 2017

EL MODELO ALEMÁN, LA RIQUEZA DE UNOS POCOS



TÍTULO: LA POBLACIÓN EN RIESGO DE POBREZA, LAS PERSONAS SIN VIVIENDA Y EL TRABAJO PRECARIO NO PARAN DE CRECER EN ALEMANIA

ENLACE: http://www.publico.es/economia/milagro-aleman-riqueza.html


RESUMEN: El coeficiente de Gini alemán es junto con el austríaco el mas elevado de la UE, lo que indica por tanto que Alemania es junto con Austria el país con mayor desigualdad entre ricos y pobres.
Y centrándonos en su mercado laboral la cada vez mayor flexibilidad laboral, se traduce en una precarización creciente de su mercado laboral. Los famosos "minijobs" por los que se pueden recibir 450 Euros como máximo y que pueden superar las 50 horas semanales.

CLAVES JURÍDICO-LABORALES: Aquí se destaca la precarización laboral del modelo neoliberal alemán enfocado en la maximización de los beneficios a costa de los derechos laborales que cada vez son mas pisoteados en el país que se proclama "ejemplo" en Europa.

VALORACIÓN PERSONAL: Esa canonización de todo lo realizado en Alemania es facilmente desmontable, pero no solo eso, es que el modelo alemán le declara la guerra a los trabajadores  y a unas mínimas condiciones laborales. Un modelo que como manifiesta el Indice de Gini, ha provocado una creciente desigualdad en el país.
El "milagro alemán" exactamente es un milagro, pero porque a pesar de ir en contra de los trabajadores estos aún no se han puesto en pie de guerra contra ese sistema que los oprime. Y como es obvio no es algo exclusivamente alemán....es casi planetario.

JUAN ALBERTO GARRIDO ARROYO (DTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DERECHO DEL ADQUIRENTE DE BUENA FE DE LA VIVIENDA ARRENDADA A DAR POR FINALIZADO EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ENLACE: http://noticias....