Después de la cola en Expo Empleo: ofrecían 20.000 puestos de trabajo y sólo 1.800 jóvenes consiguieron uno.
A) RESUMEN
Quienes tienen la opción de ir a la universidad no necesariamente eligen una carrera mediante la evaluación subjetiva de los costos y los beneficios que definan la posible utilidad percibida en cada opción en función de lo que ofrece el mercado.
Pensemos que la elección de una carrera es para muchos jóvenes un momento bisagra en donde se preguntan cuestiones centrales, particularmente en relación a qué proyecto de vida quieren seguir. En ese sentido, en la elección de una carrera operan muchos aspectos que incluyen percepciones respecto del futuro del país y de la profesión elegida.
¿por qué los y las jóvenes no estudian las carreras que demanda el mercado de trabajo? es una pregunta interesante, pero hace el eje en las expectativas y lo que ofrece el mercado de trabajo, y eso no es lo único que se pone en juego en la elección de una carrera. ¿Por qué no nos preguntamos qué hace el mercado para ofrecer opciones laborales desafiantes y placenteras con información precisa sobre lo que implican esos trabajos?
B) CLAVE JURÍDICO-LABORALES
Ley 11.544 Jornada de Trabajo (1929)
Ley 26.940 trabajo registrado
Ley 20.744: Ley de contrato de trabajo (1974/1976)
C) OPINIÓN PERSONAL
y es que El mercado laboral exige con mayor potencia de nuevos saberes y competencias, pero los jóvenes al pensar en su futuro siguen optando, en su mayor parte, por “carreras tradicionales y Con gran frecuencia uno de los factores considerados al momento de elegir una carrera es la promesa de que tenga una salida laboral.
María Del Carmen Alcántara López
(SSCC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario