Brecha de género
Resumen
Según un informe de OCDE Aunque las mujeres están más formadas, les cuesta más que a los hombres conseguir trabajo, ya que, suelen quedar apartadas de puestos para los que están sobrecalificadas.
En argentina hay más mujeres que hombres que acaban sus
estudios universitarios, pero su futuro
es inversamente proporcional al de los hombres a la hora de encontrar trabajo,
y si consiguen trabajo, es de condiciones
malas y con remuneraciones mínimas que la de los hombres.
Según el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el
Crecimiento) las mujeres y los hombres con estudios secundarios completos es de
la misma cantidad, pero en los estudios superiores son las mujeres las que
suelen acabar sus estudios. A pesar de esto, la desigualdad de género en el ámbito
laboral no ha mejorado, Porque a igual formación, dice la OCDE (Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico), las oportunidades no son
iguales: sólo el 43% de las mujeres de 25 a 34 años con educación secundaria
tenían un empleo en 2017, mientras que entre los hombres de esa misma franja,
la ocupación se situó en el 84%.
Claves jurídico laborales:
-
Desigualdad
de género
-
Brecha
de género
Opinión :
Tras habernos leído la
noticia, parece que la desigualdad de género es igual casi en todos los países,
y en este caso hablamos también de España. Siempre a la hora de trabajar eligen
a los hombres más que a las mujeres, aunque como sabemos, son las mujeres las que han acabado sus estudios universitarios. Se ve claro que el
mercado de trabajo es injusto con las mujeres, justificando de que las mujeres
no pueden con trabajos que necesitan esfuerzo y que luego las mujeres causan
muchas pérdidas a la empresa cuando se quedan embarazadas en el caso de las
bajas y las prestaciones.
SABAH SAIDI (SSCC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario