El modelo holandés garantiza en la hora de la jubilación un 90% del último salario y apenas permite que haya jubilados bajo el umbral de la pobreza
Salir del mercado laboral apenas supone un perjuicio económico del 10% sobre su último salario y que al fin y al cabo su retribución mensual no va a bajar de los 40.000 euros anuales
Aunque sepan que, mínimo, van a estar trabajando hasta los 65 años y que tienen que aportar un dinero a un plan de pensiones privado, llegado su momento, tendrán acceso a unos derechos con los cuales nunca van a notar en sus ingresos que ya no están trabajando, si no que lo notarán en su calidad de vida.
El umbral de la pobreza en Holanda está en cerca de 28.000 euros, muy por encima del salario medio español.
Es un sistema extraordinariamente flexible, que ofrece una red de seguridad pública a todos los trabajadores y que luego hace descansar en éstos la decisión de la cuantía que desean obtener a la hora de su jubilación.
El sistema Holandés, utiliza distintos planes para proteger de una forma o de otra la llegada de la jubilación de los trabajadores, sin costarle un precio excesivamente alto, gasta poco en jubilación y a la vez sus mayores están protegidos. Tiene diferentes planes, a los que de una manera o de otra se acogen la totalidad de sus trabajadores de cara a un futuro.
Elena Pradas Padilla- Sistemas Comparados de Relaciones Laborales
No hay comentarios:
Publicar un comentario