viernes, 2 de marzo de 2018

FEBRERO: Mes del aumento de empleo en 2018


Enlace: https://elpais.com/economia/2018/03/02/actualidad/1519977080_918184.html


Resumen:


El mercado laboral vuelve a crecer. Tras el habitual parón de enero, en febrero ha regresado a la senda de la recuperación. Se puede observar que en los dos primeros meses de 2018 continúa la inercia de la recuperación.
Por sectores, todos ganaron afiliados respecto a enero, excepto el de ganadería. Por comunidades autónomas, el número de afiliados en febrero aumentó en prácticamente todas, exceptuando a Castilla-La mancha y Cantabria.
En los dos meses que van del año, se han firmado 3,3 millones de contratos, un 6,8% más que el año pasado. Este es un claro síntoma de que prosigue la gran rotación en los puestos de trabajo. Esta evolución, esta vez, parece claramente ligada a la creación de empleo y no a otras circunstancias.


Claves Jurídicas en cuestión:

-Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, por el que se desarrolla la Ley 31/1984, de 2 de agosto, de Protección por Desempleo
-Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.


Valoración personal:

En mi opinión, que el empleo aumente en estos dos últimos meses, promueve un movimiento de nuevos salarios, nuevos talentos a conocer y nuevas técnicas para llevar a cabo en numerosos puestos de trabajo.

En este mes, aumenta a 81.483 cotizantes ganados respecto a enero, lo que significa que nos encontramos con el mejor mes de empleo respecto a los demás en mucho tiempo. Como bien aporta la noticia, ha aumentado el empleo, en cuestión a los distintos sectores laborales y en cuestión a las diferentes comunidades autónomas, para analizarlo, empezare por la distinción de los sectores laborales, en donde, ha aumentado en todos los sectores menos en la agricultura que ha disminuido por la simple razón de que se acaban las temporadas de recolecta, como en nuestro caso, en Jaén, que pasa lo mismo con la aceituna. Por comunidades autónomas el empleo también ha aumentado o disminuido, dependiendo de la comunidad autónoma, como por ejemplo en Madrid.

Otra tendencia para comentar el fomento del empleo será el simple hecho de ser mujer u hombre, ya que, en estos dos últimos meses, a aumentado el genero masculino frente al femenino, pero por muy poco, este dato resulta muy interesante ya que se parece poder ver que se va igualando las posibilidades de trabajo para las mujeres al igual que para los hombres.

Para finalizar, aportar que, esta evolución no debería de frenarse ya que supone para toda la sociedad de nuestro país una situación de proliferación y desarrollo laboral, dando nuevas oportunidades y frenando el fuerte desempleo de nuestro país.

Marina García Martínez (DE)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DERECHO DEL ADQUIRENTE DE BUENA FE DE LA VIVIENDA ARRENDADA A DAR POR FINALIZADO EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ENLACE: http://noticias....