En
España son necesarios 26 nuevos autónomos para consolidar uno solo
Enlace de la noticia: http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/espana-son-necesarios-26-nuevos-autonomos-consolidar-solo/20171120132149145462.html
Abstract
En
España cada vez hacen falta más autónomos para conseguir consolidar 1 de ellos,
mientras que anteriormente se necesitaban 20.9 autónomos, ahora ha subido hasta
26.2 las altas necesarias para dicha consolidación.
Claves Jurídico-Laborales
Autónomos,
nivel de rotación, tarifa plana, factor refugio
Valoración Personal
Está
claro que podemos afirmar que son los autónomos, en España, los que mueven y
copan el mercado laboral, pues más del 80% de los trabajadores por cuenta ajena
están contratados por este gremio. Pero sabiendo esto, no comprendo cómo no se
vuelca más el gobierno para favorecer a este colectivo. No podemos negar que la
ayuda que durante un año tienen con la llamada tarifa plana es importante, pero como se explica en el artículo, no
es más que un parche de mecha corta,
que no hace más que dilatar en el tiempo, un año, la verdadera realidad que se encuentra
a fin de cuentas el autónomo, que no
es otra que un sistema asfixiante que le dirime a tomar el camino del abandono.
Se necesita algo más que parches,
para que este colectivo, que como hemos dicho anteriormente no deben olvidar
los gobiernos de turno, que es el que mueve el mundo laboral español, pueda resurgir
con fuerza y conseguir con sus contrataciones, que el paro baje estimablemente.
JUANA ZAFRA GONZALEZ (AYTA)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que la Ley de Reformas Urgentes del Trabajador Autónomo, incluye bonificaciones, deducciones y exenciones que fomentan el trabajo autónomo, que la consolidación de alguno de ellos tenga lugar puede ser debido a otras cuestiones que no tienen que ver con los gastos.
Por ejemplo las coberturas de los autónomos en situaciones en las que se interrumpe la actividad son insuficientes, en caso de maternidad se está libre de pago de la cuota de autónomos, pero no se contempla percibir un salario como sucede con los trabajadores por cuenta ajena. En tal caso, como ya indicaba en otras noticias, al autónomo le interesa trabajar para un tercero, pues por cuenta propia “si no se trabaja no se gana”.
Otro ejemplo es la libre competencia en el mercado, que no ayuda a que las PYMES y los autónomos puedan competir contra las grandes empresas, abocándolas al fracaso.
Es decir, por supuesto que los gastos a soportar son importantes, pero existen otras cuestiones, que unidas a la primera podría mejorar la estadística.
CRISTINA TOLEDANO RAMA (AYTA)